![]() |
Hemodiálisis |
Hemodiálisis es una sustitución de terapia renal, asé la función de limpiar la sangre a través de filtros que son utilizados con una máquina especial por la falta de función que deberían de hacer los riñones.
![]() |
Hemodiálisis |
La hemodiálisis es un tratamiento médico que se utiliza para reemplazar la función de los riñones cuando estos no funcionan correctamente. Los riñones son órganos vitales que filtran la sangre, eliminan los desechos y el exceso de líquido, y mantienen el equilibrio de electrolitos en el cuerpo.
Cuando los riñones fallan, se acumula una cantidad peligrosa de toxinas y líquidos en el cuerpo, lo que puede provocar complicaciones graves e incluso la muerte.
La hemodiálisis funciona de la siguiente manera:
Se extrae la sangre del cuerpo a través de un acceso vascular, que puede ser una fístula arteriovenosa o un catéter. La sangre se bombea a través de un filtro artificial llamado dializador. El dializador elimina los desechos, el exceso de líquido y las toxinas de la sangre. La sangre limpia se devuelve al cuerpo a través del acceso vascular.
Las funciones principales de la hemodiálisis son:
Eliminar las toxinas y el exceso de líquido de la sangre. Mantener el equilibrio de electrolitos en el cuerpo. Controlar la presión arterial. Prevenir la anemia. Mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedad renal terminal. La hemodiálisis suele realizarse de forma ambulatoria en un centro de diálisis.
Los pacientes suelen necesitar tratamiento tres veces por semana durante cuatro horas cada sesión. La hemodiálisis puede ser un tratamiento de por vida para los pacientes con enfermedad renal terminal, pero también puede ser un tratamiento temporal para pacientes con insuficiencia renal aguda.
La hemodiálisis se inventó en la década de 1940. La primera máquina de diálisis se llamaba "riñón artificial". Hay más de 2 millones de personas en el mundo que reciben tratamiento de hemodiálisis. La hemodiálisis es un tratamiento costoso, pero puede ser muy eficaz para prolongar la vida de los pacientes con enfermedad renal terminal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario